Es una situación muy compleja el pensar que la tecnología y en especial el Internet nos hace un bien cuando la verdad es otra. Esto se puede evidenciar en la vida cotidiana hoy en día ya que si nos ponemos a pensar, cuando encontramos un articulo lo primero que hacemos es buscar muy rápidamente una palabra clave que nos indique si la información que estamos buscando se encuentra en dicho articulo.
Por experiencia propia me he dado cuenta de que cada vez pensamos menos ya que muchas veces ni leemos los artículos publicados en Internet dando por hecho que esa información es verídica y sobre todo es la que solicitamos. Creo que además de pensar que el Internet es lo mejor que nos ha pasado hay gente que dice que ahora todo es mas rápido y mas fácil de procesar con el uso del Internet. Seguramente si es cierto, pero como afirma Carr, eso nos esta llevando a pensar menos, a reconfigurar nuestra mente.
Es aquí donde el tiempo toma un papel vital en nuestras vidas, por ejemplo, hace poco un amigo me comentaba que antes del Internet y de las nuevas tecnologías, la gente iba a las bibliotecas a consultar información y podían durar días intentando recopilar información, aplicando la destreza de la lectura lógica y analítica y al mismo tiempo tomando nota de dichas lecturas.
Hoy en día la cosa es "simple"; no tenemos que pasar horas leyendo para encontrar la información que necesitamos. Creo que esto es algo que para muchos es fenomenal ya que se ahorra mucho tiempo que puede ser utilizado en otras cosas y como tenemos la información en nuestras manos entonces todo es mas practico. Me parece que el hombre como tal se encuentra en un proceso de degeneración mental cambiando principalmente sus habilidades cognitivas y analíticas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario